¿CÓMO PUEDO CUIDAR DE MIS TRABAJADORES Y DE MIS CLIENTES PARA EVITAR EL CONTAGIO POR COVID-19?
Considerando que el rubro de alimentación y abastecimiento cuentan como prioridad, algunas medidas tomadas por el gobierno, han obligado el cese de atención a público en locales de elaboración de alimentos con consumo, sin embargo, pueden ofrecer este servicio para llevar o con despacho a domicilio. Pero aún hay dudas al respecto… (ver resolución exenta N°200)
Esta y muchas otras interrogantes, han surgido en el ámbito laboral desde micro empresas a grandes empresas, con una única intensión, salvaguardar la salud de mis trabajadores y clientes para no perjudicar mi negocio.
Es por esto que, es muy importante seguir de forma estricta las indicaciones sanitarias que ha dado el gobierno frente a esta lamentable situación, las cuales en su mayoría, se correlacionan con las directrices de Buenas Prácticas de Manufactura (Decreto 977), que debe estar presente en todo lugar que manipule alimentos, desde el ingreso de las materias primas, hasta el despacho de un producto terminado y su transporte. ¿Cómo lo consigo? Te explicamos a continuación
Directrices Sanitarias Claves

Lavado de manos:
- Toda empresa debe tener un lavamanos al inicio de la zona de producción, envasado y/o elaboración de alimentos, el cual debe estar señalizado y provisto de jabón y toalla de papel de 1 sólo uso.
- Todos los trabajadores deben realizar un lavado de manos exhaustivo, tal como se señala en la imagen por una duración de 20 segundos.
- Este lavado de manos debe efectuarse: al entrar a la empresa, luego de cambiarse ropa, luego de ir al baño, al tocar un objeto contaminado o posible, antes de comer o de preparar comida, luego de sonarse o estornudar, antes y después de realizar un despacho, luego de recibir mercadería y cada vez que sea necesario.
- Es importante señalar que el uso de guantes no reemplaza el lavado de manos, además, su uso no es obligatorio mientras se asegure un buen lavado de manos. En caso de utilizarlos se deben cambiar cada vez que se rompan o contaminen y lavar las manos antes de un nuevo uso.
Ropa de trabajo
- Es obligación el uso de ropa y zapatos exclusivos para el trabajo, la cual debe ser provista por el empleador y debe mantenerse limpia en todo momento.
- Esta ropa sólo tiene que usarse en el horario laboral, por lo tanto, la ropa que utilice para desplazarse hacia su hogar o desde su hogar, debe ser distinta.
- La ropa de trabajo deberá permanecer en un casillero único, el cual tiene que ser asignado a cada trabajador. Y sólo se puede llevar al hogar el último día de la semana para lavarla con detergente y retornarla el primer día de trabajo de la semana.
- Para evitar la contaminación cruzada de la ropa con el alimento que se manipule, deberá proveerse a los trabajadores una pechera desechable de uso exclusivo en zona de elaboración, procesado o envasado, la cual deberá retirarse al momento de salir de la zona de producción. (en empresas de alto riesgo: procesado de hortalizas, producción y envasado de leches, mataderos, producción de helados, elaboración de regímenes especiales, etc.)
- Se exige el uso de mascarilla desechable y cofia a todo el personal que manipule alimentos.
- Opción de usar un filtro sanitario para los zapatos al inicio de la producción, como por ejemplo: Pediluvio sanitizante para los zapatos o botas de seguridad.

Higiene personal
- Cada trabajador debe mantener una esmerada higiene personal en su labor, cuidando el baño corporal diario, el uso de uñas cortas y sin esmalte, pelo limpio y recogido en el caso de usarlo largo, libre de maquillaje en el rostro y libre de accesorios que puedan caerse en los alimentos que se manipulan y a la vez contaminarlos por la presencia posible de microorganismos (joyas, relojes, piercing).
Salud del trabajador
- Es de vital importancia saber el estado de salud de los trabajadores.
- Cada trabajador tiene la obligación de informar a su supervisor o jefe directo cuando presente: fiebre, dolor de garganta, dolor de cabeza. (relacionados al covid-19), y otros como: dolor estomacal, diarrea, infecciones cutáneas, heridas, estado gripal, entre otros.
- Las jefaturas deberán mantener un plan de acción frente a estos episodios.
Limpieza y desinfección de superficies
Se realizará una limpieza diaria al inicio y fin de la jornada, y cada vez que se considere necesaria, de las superficies del establecimiento que estén expuestos a contaminación y alto flujo de personal, así como también de mesas, interruptores y manijas de puertas, ejecutando las siguientes medidas:
- 1er paso.- Limpieza: Remoción de materia orgánica e inorgánica de las superficies, mediante fricción, con o sin la ayuda de detergentes, enjuagando posteriormente con agua para eliminar la suciedad por arrastre.
- 2do paso.- Desinfección: La desinfección será realizada por intermedio de rociadores, con una solución diluida según descripción del producto, y esparcidos por toda la superficie con paños de fibra o microfibra o trapeadores limpios, entre otros métodos.
- Desinfectante: Los desinfectantes a utilizar serán las soluciones de hipoclorito de sodio, amonios cuaternarios, peróxido de hidrógeno y los fenoles.
- Es importante señalar, que todos los procesos y uso de productos de limpieza y desinfección, estén detallados en un plan de aseo de cada establecimiento. En el cual deberá incorporarse los elementos de protección personal para la aplicación segura establecida por el fabricante.
Manejo de Residuos: En principio, se asume que los residuos derivados de las tareas de limpieza y desinfección, tales como elementos y utensilios de limpieza y los EPP desechables, se podrán eliminar como residuos sólidos asimilables, los que deben ser entregados al servicio de recolección de residuos municipal, asegurándose de disponerlos en doble bolsa plástica resistente, evitando que su contenido pueda dispersarse durante su almacenamiento y traslado a un sitio de eliminación final autorizado.
Visitas
1.- Sólo si es de carácter necesario se permitirá el acceso de visitas a las plantas de procesos, las cuales deberán utilizar las mismas medidas de prevención de contaminación que los trabajadores: lavado de manos, cofia, mascarilla, guantes y cubre calzado.
Despacho de productos
Luego cumplir con los pasos preventivos en el área de producción debo cuidar también la calidad del despacho, es por esto que debo implementar lo siguiente:
- Mantener la limpieza y desinfección al interior de los medios que se utilizan para transportar o despachar mercadería y/o productos terminados. Hacia el propio establecimiento o hacia los clientes.
- Cada trabajador encargado de despacho, deberá lavar sus manos antes y después de cada transporte.
- Los productos deberán trasladarse en cajas de material lavable previamente sanitizadas.
- Utilice medidas de limpieza luego de cada entrega como: uso de mascarillas y alcohol gel al 60% como mínimo.
Recepción de mercadería
- Mantenga buena comunicación con sus proveedores y asegúrese que tomen resguardos en el despacho de sus productos.
- Establezca una zona para la recepción de la mercadería.
- Mantenga un contacto mínimo de 1 metro de distancia con su proveedor.
- Revise la calidad de los productos recibidos: sellos, T°, etiquetado, aspecto, etc.
- Procure realizar la desinfección de frutas y verduras antes de usarlas. Puede usar una solución de hipoclorito de sodio al 0.05% de dilución o bien 5ml (1 cucharadita) en 10 litros de agua potable, mantenga por 3 minutos y enjuague.
- Mantenga los anaqueles y maquinas refrigeradas limpias para la mantención de su mercadería.
Si deseas incorporar estos y más conocimientos en tu empresa, como Buenas Prácticas de Manufactura o Limpieza y sanitización de zonas y superficies, cotiza con nosotros: manuales, capacitaciones virtuales o una capacitación en video personalizado para tu establecimiento de alimentos. Las capacitaciones presenciales se retomarán a la vuelta de la contingencia nacional. Contáctanos aquí.