AUTORIZACIÓN SANITARIA DE ALIMENTOS

Autorización sanitaria de alimentos
Resolución sanitaria de alimentos

¿Quiénes deben obtener la Autorización Sanitaria de alimentos?

Toda persona o empresa que desee realizar dentro de sus funciones:

Esto permite asegurar la salud de la población a través de los protocolos regidos por la autoridad sanitaria chilena.

Además, con esta autorización sanitaria evitará que su emprendimiento sufra las consecuencias de una multa, o peor aún, la clausura de su negocio.

La decisión está en sus manos.

Te invitamos a asesorarte con expertos. Aquí

Fiscalizaciones de Semana Santa

Resolución Sanitaria de Alimentos

Tienes tu Resolución Sanitaria de alimentos?

Desde el inicio de la campaña 2019, el 22 de marzo, la Autoridad Sanitaria ha fiscalizado 161 locales, con 48 sumarios, la mayoría de ellos (39) cursados en restaurantes del rubro.

La Autoridad Sanitaria informó que se desarrollarán más de mil inspecciones a restaurantes, pescaderías, elaboradoras, entre otros, previo a Semana Santa.

Según datos de la ASOF, un 50% de la producción de la pesca artesanal llega a las ferias libres, junto con ello, en periodo de Semana Santa las ventas aumentan en un 50%, lo que, dentro de los locales a inspeccionar, este tipo de recintos son fundamentales”. La Autoridad Sanitaria destacó que “un carro de mariscos y pescados debe contar con superficies lavables, en buenas condiciones estructurales, provisto de estanque con agua potable, con el fin de asegurar una correcta higiene.” Agregó que las “vitrinas y aparadores tienen que contener hielo, el que asegure una temperatura de 5º C o menor. El personal vestir adecuadamente, utilizar cofia o gorro para el pelo y mantener sus manos limpias, uñas cortas, sin pintura, ni joyas. El manipulador no puede recibir dinero, ni el cajero entrar en contacto con los alimentos”.

Entre las recomendaciones, Rosa Oyarce, expresó que “al momento de la compra las personas deben fijarse en que los productos no posean mal olor, pescados con agallas rojas, ojos vidriosos, carne firme y turgente. Los mariscos tienen que estar vivos y cerrarse al tacto.  Lo más adecuado es que se deje la compra de estos alimentos al final del recorrido, para evitar la ruptura de la cadena de frío, ya que no debe pasar más de una hora entre que se compran los productos del mar, hasta que se almacenan en el refrigerador o se preparan”.

Por otra parte, la Seremi recomendó que al momento de cocinarlos “hay que evitar la contaminación cruzada, utilizando los mismos recipientes y utensilios para alimentos crudos y cocidos. Por último, mariscos y pescados siempre deben estar cocidos, por lo menos, hervidos por 5 minutos. El limón no cuece los alimentos, es sólo un condimento”. Oyarce, además, hizo un llamado a las personas a que no consuman ceviches ni platos preparados en lugares que no tengan resolución sanitaria para elaborar alimentos.


20 Niños afectados con Salmonelosis en Colegio de Lo Barnechea

El día lunes 18-03-2019 20 alumnos fueron infectados por la bacteria Salmonella al consumir Chapsui de ave en el casino de su establecimiento.

¿QUÉ ES SALMONELOSIS?

La Salmonelosis es una infección provocada por la bacteria Salmonella, la cual puede estar presente en huevos, carnes crudas, mariscos crudos, frutas, verduras y agua contaminada. Los síntomas se presentan entre 6 a 72hrs luego de la exposición a la bacteria y puede durar entre 4 a 7 días. Estos síntomas pueden ser: Náuseas, vómitos, calambres abdominales, diarrea, fiebre y dolor de cabeza.

¿CÓMO PREVENIR?

Es por este motivo que la Seremi de Salud solicita dentro de los requisitos, un sistema de control de calidad para otorgar la Autorización Sanitaria de Alimentos a todo establecimiento que manipule alimentos. Dada la importancia que esto tiene, nuestro servicio como Asesores y tramitadores para la obtención de esta autorización, brindamos las capacitaciones en Buenas Prácticas de Manufactura (BPM) y almacenamiento eficaz para que este tipo de situaciones lamentables se puedan evitar.

Autorización Sanitaria de Alimentos para Carros Ambulantes

Autorización sanitaria de alimentos

A todas las personas que deseen emprender con un servicio de alimentación en la vía pública, ya sea, carros, food truck, quiosco, entre otros es muy importante que sepan lo siguiente:

  • 1°: Deberás consultar en la Municipalidad de la comuna donde deseas instalarte, para saber si tienen disponible permisos de emplazamiento.
  • 2°: No todas las municipalidades cuentan con este permiso, ya sea, por decreto propio de la municipalidad, cese de permisos, entre otras razones.
  • 3°: En la mayoría de las municipalidades en que otorgan este permiso se dará prioridad a quienes residan en la misma y además que cuenten con ficha de protección social.
  • 4°: En caso de poseer una franquicia, es desición de cada alcalde o persona asignada para tal efecto, aprobar la instalación.
  • 5°: Una vez otorgado el permiso de emplazamiento, se podrá proceder a la tramitación de la Resolución Sanitaria de Alimentos.

Espero haber aclarado algunas dudas, ya sabes, que si necesitas asesoría y la debida tramitación para obtener la resolución sanitaria de alimentos de tu local, de manera profesional, cotiza con nosotros pinchando aquí.

Autorización Sanitaria de Alimentos


De qué se trata la Autorización Sanitaria de Alimentos?

Es un permiso que otorga la Secretaría Regional Ministerial (SEREMI) de Salud, a toda instalación destinada a producir, elaborar, preservar, envasar, almacenar, distribuir y/o vender alimentos o aditivos alimentarios.

Esta autorización es entregada a personas jurídicas y naturales, desde un vendedor ambulante hasta una empresa mayor.

Lo importante de obtener esta autorización, es asegurar las condiciones técnicas que controlarán los riesgos sanitarios y de seguridad laboral asociados a esa actividad, salvaguardando así la calidad e inocuidad de los alimentos en todo su proceso y así disminuir los riesgos de contraer una Enfermedad de Transmisión Alimentaria (ETA).